sábado, 26 de abril de 2025

Excel

EXCEL

 

¿Qué es una hoja de cálculo?

Una hoja de cálculo es un documento digital que permite organizar datos en filas y columnas. Cada celda puede contener texto, números o fórmulas que facilitan cálculos automáticos. Los programas más conocidos para trabajar con hojas de cálculo son Microsoft Excel, Google Sheets y LibreOffice Calc.



Cómo añadir y editar hojas

Las hojas de cálculo están organizadas en diferentes pestañas o "hojas" dentro de un mismo archivo. Puedes agregar nuevas hojas haciendo clic en el botón de "Nueva hoja" o "Insertar hoja". Para editar el nombre de una hoja, basta con hacer doble clic sobre su pestaña y escribir el nuevo nombre. También puedes reorganizarlas arrastrándolas dentro del mismo libro de trabajo.

[Aquí puedes insertar un ejemplo o captura de pantalla]

Cómo introducir fórmulas y funciones básicas

Las hojas de cálculo permiten automatizar cálculos mediante fórmulas. Para introducir una fórmula, simplemente escribe = seguido de la operación deseada. Algunas funciones básicas incluyen:

  • SUMA(A1:A10): Suma los valores de A1 a A10.

  • PROMEDIO(A1:A10): Calcula el promedio de los valores en ese rango.

  • SI(A1>10, "Mayor a 10", "Menor o igual a 10"): Evalúa una condición y devuelve diferentes respuestas.





Diferencias entre referencias relativas y absolutas

Las referencias a celdas pueden ser relativas o absolutas:

  • Referencia relativa (ejemplo: A1): Se ajusta cuando copias la fórmula a otra celda.

  • Referencia absoluta (ejemplo: $A$1): No cambia sin importar dónde copies la fórmula. Esto es útil cuando necesitas mantener un valor fijo en un cálculo.


ejemplo con $         ----->
ejemplo sin $        ------>




Ejemplo de aplicación con una gráfica de corriente alterna

Para visualizar datos en una hoja de cálculo, puedes crear gráficos. Un ejemplo interesante es graficar una señal de corriente alterna, representando su variación en el tiempo.


Cómo bloquear celdas y proteger con contraseña

Si deseas evitar cambios en ciertas celdas, puedes bloquearlas. En Excel, selecciona las celdas y ve a "Formato de celdas"o en su defecto realizando el comando ctrl+1, luego "Protección". Para proteger una hoja con contraseña, accede a "Proteger hoja" y establece una clave de acceso. Esto es útil para evitar modificaciones accidentales.




Cómo usar botones para mejorar la interacción con la hoja

Los botones permiten ejecutar acciones automatizadas dentro de una hoja de cálculo, como cálculos rápidos o filtros de datos. Puedes agregar un botón desde el menú de "Insertar" y asignarle una macro que ejecute una tarea específica cuando se presione.


Conclusión

Las hojas de cálculo son herramientas indispensables para organizar y analizar datos de manera eficiente. Con los conocimientos básicos sobre su uso, puedes comenzar a explorar funciones más avanzadas y aprovechar al máximo sus capacidades. ¡Anímate a practicar y descubrir todo lo que puedes hacer con ellas!

Espero que esta estructura te ayude a crear una entrada clara y educativa en Blogspot. ¿Quieres añadir algún otro detalle o modificar el estilo?



EJEMPLO APLICADO:     EXCEL

martes, 8 de abril de 2025

Arduino y el juego OLED

 

Juego Oled con placa Arduino

 

Esta tarea ha sido realizada por Guillermo Prat Astillero y David Herranz Suarez durante la tercera evaluación de TIC.

 

Durante esta tarea de realizar un juego con el Oled desde Arduinoblocks, hemos seguido un procedimiento muy tedioso y muy largo en el que nos hemos topado con ciertas inconveniencias como a la hora de pensar un juego adaptado a las dimensiones del OLED 64x128. También hemos llevado a cabo este proyecto siguiendo los siguientes pasos, yendo pasito a pasito:

 

1-      Implementar el funcionamiento del joystick: Este paso fue el principio del proyecto, en el que debimos realizar un código en el cual un pizel se moviera con el joystick, una vez hecho esto implementamos la imagen de un OVNI.

 

2-      Implementar un pixel cayendo del OLED: Una vez realizado el programa del joystick, teníamos como objetivo hacer que un pixel cayera de manera aleatoria del la pantalla OLED, en el eje Y, esta parte de la tarea fue sencilla aunque más adelante se complico de manera exponencial al tener que implementar que esta tuviera una aceleración y que dicho pixel incrementara a medida que se acercaba más al limite establecido (la parte inferior del OLED).

 

 

3-      Revisar la compatibilidad de todo el código junto: Una vez teníamos todas las funciones por separado debíamos ver si funcionaban en conjunto, durante este paso no nos topamos con ningún inconveniente, por lo que pasamos al siguiente y ultimo paso

 

 

4-      Establecer “Hitbox” a la nave ovni: Una vez habíamos realizado dichas tareas por separado tuvimos como objetivo establecer un hitbox a la nave y que cundo dicha particula tocara al ovni saliera una pantalla de “Game Over”, esta parte del proyecto fue la más complicada y larga, debíamos comparar las posiciones y tamaños del píxel y de la nave OVNI en los ejes de coordenadas 64 (eje Y) y 128 (eje X) y sumarle a esto que cuando el pixel tocara al OVNI apareciera dicha interfaz de “Game Over”, aunque fue un procedimiento tedioso lo onseguimos de manera exitosa

 

 

¿Qué hemos aprendido?

 

Durante este proyecto ambos hemos aprendido a programar un juego desde cero, tarea que a simple vista puede parecer muy tediosa y complicada. Aunque utilizamos una plataforma visual como ArduinoBlocks, que simplifica el proceso de programación al permitirnos trabajar con bloques en lugar de código escrito, también nos enfrentamos a ciertos límites impuestos tanto por la herramienta de trabajo, Arduinoblocks como por el hardware, la pantalla OLED.

Por ejemplo, la pantalla OLED con la que trabajamos tenía restricciones muy marcadas en cuanto a resolución y espacio, lo cual nos obligó a adaptar nuestras ideas y buscar soluciones eficaces. A pesar de estas limitaciones, hemos conseguido sacar adelante la programación del juego. 

Esta experiencia ha sido muy satisfactoria, ya que nos ha permitido ver de primera mano que, aunque desarrollar un juego puede presentar dificultades e imprevistos, no es algo inalcanzable. Nuestra constancia ha dado como resultado el dar vida a una idea de juego desde cero, lo cual nos ha resultado muy motivador y gratificante.




Vídeo(del código)


Enlace





Empleo de la IA en TIC y TIG

  ¿Qué sabes de la Inteligencia Artificial en los exámenes PAU de Tecnología e Ingeniería? Los exámenes PAU de Tecnología e Ingeniería, la I...