miércoles, 29 de enero de 2025

LIBRERIAS Y USO DE ARDUINO

¿ Que es una ESP 32?

La ESP32 es un microcontrolador económico y para el precio que tiene es potente, utilizado en proyectos de electrónica y programación. Se puede programar para  diferentes usos como, controlar dispositivos, conectarse a internet y trabajar con otros dispsitivos. Como por ejemplo el uso del CanSat.


Instalar el soporte de ESP32 en el IDE de Arduino: Para poder programar la ESP32, primero debes agregarla al entorno de desarrollo de Arduino. Para hacerlo, debes añadir una URL. Esta URL permite que el IDE reconozca las placas de ESP32 y sus modelos.


Seleccionar el modelo de ESP32: Después de instalar el soporte para ESP32, debes seleccionar el modelo específico de la placa que estás usando en el menú de herramientas del IDE de Arduino. Por ejemplo, puedes elegir el "ESP32 Dev Module"


Programar y cargar un código: Una vez que hayas configurado el IDE, puedes comenzar a programar la ESP32. Un buen punto de partida es el programa básico "Blink", donde solo se enciende y apaga un LED en la placa cada segundo. El código para hacerlo es muy simple, y se carga al microcontrolador de manera rápida


Probar el código: Después de cargar el código en la ESP32, deberías ver cómo el LED en la placa parpadea a intervalos de un segundo, lo que significa que la placa ha sido programada correctamente.


Diferencias entre ESP3 y 8266 

El ESP32 y el ESP8266 son microcontroladores de la misma marca, pero tienen diferencias clave:

  • Conectividad: El ESP8266 solo tiene Wi-Fi, mientras que el ESP32 tiene Wi-Fi y Bluetooth.

  • Rendimiento: El ESP8266 tiene un procesador de un solo núcleo, mientras que el ESP32 tiene uno de doble núcleo, lo que lo hace más rápido.

  • Pines GPIO: El ESP8266 tiene menos pines para conectar componentes (17), mientras que el ESP32 tiene más (hasta 34).

  • Uso: El ESP8266 es ideal para proyectos sencillos con Wi-Fi, y el ESP32 es mejor para proyectos más complejos que necesitan más potencia y conexiones.

Librerias:

Las librerías de Arduino son una especia de coleciones de código que facilitan tareas específicas utilizando librerias como por ejemplo:


  1. Wire: Para comunicación I2C (pantallas, sensores).

  1. SPI: Para comunicación SPI (tarjetas SD, pantallas TFT).

  1. Servo: Para controlar servomotores.

  1. DHT: Para leer sensores de temperatura y humedad.

  1. LiquidCrystal: Para controlar pantallas LCD.

  1. AccelStepper: Para controlar motores paso a paso.

  1. WiFi: Para proyectos con Wi-Fi (ESP8266, ESP32).







viernes, 24 de enero de 2025

Seguridad informática.

Identidad Digital


La identidad digital es la imitacion/representación de una persona en internet, es decir, es su perfil virtual. Esta incluye todos los datos y actividades que realiza el usuario en línea, como las redes sociales o correos electrónicos. Es importante gestionarla bien para proteger nuestra privacidad ya que esta "Identidad digital" es como tu DNI, si un tercero accede a esta información puede suplantar tu identidad así como robar información del usuario.


Certificados Digitales


Los certificados digitales, siguiendo una definición formal son: son documentos electrónicos expedidos por un autoridad de certificación, es decir estos sirven para identificar a una persona a través de internet o en internet. Estas funcionan como una "firma digital", es decir se puede utilizar para que las transacciones y comunicaciones en línea sean seguras y no haya terceros que puedan robar información.


Criptografía


La criptografía es una forma que se puede utilizar para proteger  información para transformarla en código, este solo podrá ser descifrado por quien tenga la clave adecuada. Se utiliza para asegurar la privacidad de los datos y prevenir que alguien acceda a información sensible sin autorización. Un uso que se dio fue en la segunda guerra mundial por los alemanes para cifrar los mensajes, aunque los ingleses se los acabaron descifrando siguiendo un patrón 


Copias de Seguridad


Las copias de seguridad son una forma de proteger la información importante esta se guarda en otro lugar diferente al original, como por ejemplo, el disco duro, un servidor de empresa, el icloud o el google drive.  Esto sirve para evitar la pérdida de datos causado por fallos del sistema o virus ya que se puede restaurar la información desde la copia.


Prevención de Pérdida de Datos


La prevención de pérdida de datos implica tomar medidas para evitar que la información importante se pierda o sea dañada. Esto incluye el uso de copias de seguridad, la protección contra virus y ataques informáticos, este recuros es el ultimo, ya que esta se emplea una vez ha ocurrido el desastre, la perdida de informacion

miércoles, 22 de enero de 2025

Microcontroladores y su programación

 

1. Microprocesador (CPU):

Es el cerebro del ordenador. Se encarga de procesar los datos y ejecutar las instrucciones de los programas, es decir, el cerebro

2. Memoria RAM:

Es una memoria temporal y rápida que guarda los datos y programas que el procesador está usando en ese momento esta se borra cuando apagas el ordenador.

3. Disco duro o SSD:

Es el almacenamiento permanente del ordenador. Aquí se guardan todos los archivos, programas y el sistema operativo. El SSD es más rápido que el Disco duro.

4. Conexiones internas (o canales de comunicación):

Son los caminos a través de los cuales los diferentes componentes del ordenador (como el procesador, la memoria y el almacenamiento) se comunican entre sí y transfieren los datos.

5. Sistema operativ :

Es el software que gestiona todo el hardware del ordenador y permite que el usuario interactúe con él. Ejemplos son Windows, macOS, o Linux.


¿Como fuciona? a continuacion voy a explicar el funcionamiento de: microcontrolador, memoria y microprodesador  IO.


1. Microcontrolador:

Un microcontrolador es un pequeño chip que funciona como un ordenador muy básico. Está diseñado para controlar dispositivos electrónicos, como robots, electrodomésticos o luces. Dentro del microcontrolador hay un procesador, memoria y puertos de entrada/salida (IO), todo en un solo chip.

2. Microprocesador:

El microprocesador es la parte del microcontrolador que "piensa". Se encarga de ejecutar las instrucciones del programa que tiene cargado. Piensa en él como el "cerebro" que toma decisiones, calcula y da órdenes a otras partes del sistema.



3. Memoria:

El microcontrolador tiene varios tipos de memoria:

  • ROM (Memoria de solo lectura): Aquí se guarda el programa que el microcontrolador sigue. Es permanente, no se borra cuando apagas el dispositivo.
  • RAM (Memoria de acceso aleatorio): Aquí se guardan los datos temporales que necesita el microcontrolador mientras trabaja. Se borra cuando apagas el dispositivo.

4.IO:

Los  IO son, puertos de entrada o salida que nos permiten que el microcontrolador interactúe con diferentes dispositivos como luces y sensores :

  • Entradas: El microcontrolador recibe señales de sensores por ejemplo, un sensor de temperatura 

  • Salidas: El microcontrolador puede enviar señales a dispositivos externos, como encender una luz 

Empleo de la IA en TIC y TIG

  ¿Qué sabes de la Inteligencia Artificial en los exámenes PAU de Tecnología e Ingeniería? Los exámenes PAU de Tecnología e Ingeniería, la I...