¿ Que es una ESP 32?
La ESP32 es un microcontrolador económico y para el precio que tiene es potente, utilizado en proyectos de electrónica y programación. Se puede programar para diferentes usos como, controlar dispositivos, conectarse a internet y trabajar con otros dispsitivos. Como por ejemplo el uso del CanSat.
Instalar el soporte de ESP32 en el IDE de Arduino: Para poder programar la ESP32, primero debes agregarla al entorno de desarrollo de Arduino. Para hacerlo, debes añadir una URL. Esta URL permite que el IDE reconozca las placas de ESP32 y sus modelos.
Seleccionar el modelo de ESP32: Después de instalar el soporte para ESP32, debes seleccionar el modelo específico de la placa que estás usando en el menú de herramientas del IDE de Arduino. Por ejemplo, puedes elegir el "ESP32 Dev Module"
Programar y cargar un código: Una vez que hayas configurado el IDE, puedes comenzar a programar la ESP32. Un buen punto de partida es el programa básico "Blink", donde solo se enciende y apaga un LED en la placa cada segundo. El código para hacerlo es muy simple, y se carga al microcontrolador de manera rápida
Probar el código: Después de cargar el código en la ESP32, deberías ver cómo el LED en la placa parpadea a intervalos de un segundo, lo que significa que la placa ha sido programada correctamente.
Diferencias entre ESP3 y 8266
El ESP32 y el ESP8266 son microcontroladores de la misma marca, pero tienen diferencias clave:
- Conectividad: El ESP8266 solo tiene Wi-Fi, mientras que el ESP32 tiene Wi-Fi y Bluetooth.
- Rendimiento: El ESP8266 tiene un procesador de un solo núcleo, mientras que el ESP32 tiene uno de doble núcleo, lo que lo hace más rápido.
- Pines GPIO: El ESP8266 tiene menos pines para conectar componentes (17), mientras que el ESP32 tiene más (hasta 34).
- Uso: El ESP8266 es ideal para proyectos sencillos con Wi-Fi, y el ESP32 es mejor para proyectos más complejos que necesitan más potencia y conexiones.
Librerias:
Las librerías de Arduino son una especia de coleciones de código que facilitan tareas específicas utilizando librerias como por ejemplo:
- Wire: Para comunicación I2C (pantallas, sensores).
- SPI: Para comunicación SPI (tarjetas SD, pantallas TFT).
- Servo: Para controlar servomotores.
- DHT: Para leer sensores de temperatura y humedad.
- LiquidCrystal: Para controlar pantallas LCD.
- AccelStepper: Para controlar motores paso a paso.
- WiFi: Para proyectos con Wi-Fi (ESP8266, ESP32).
No hay comentarios:
Publicar un comentario