miércoles, 12 de febrero de 2025

IoT controladoras.


 

Introducción a los controladores (TRABAJO EN EQUIPO, daviZ mira, Guillermo trabaja, codea, hace el blog...)

En este blog hablaré sobre dos controladores comunes para proyectos de IoT (internet de las cosas): Arduino y ESP32. Estos son controladores que permiten conectar sensores y actuadores para hacer que los dispositivos interactúen con el mundo real, todo gestionado desde una red.

Entradas y salidas de Pinout

Primero debemos definir que es un pinout, el pinout se refiere a la distribución de los pines en los controladores. Estos pines se dividen en:

  • Entradas: Son donde conectamos los sensores que leen datos (como temperatura o humedad).
  • Salidas: Aquí conectamos los actuadores (por ejemplo, un LED o un motor) que realizan una acción basada en los datos.

Programación de la placa

Para programar la ESP32 o Arduino, podemos usar herramientas como el IDE Arduino. Se puede escribir el código en C/C++, y se sube al controlador mediante un cable USB.

Ejemplo de código básico

Aquí un ejemplo simple usando un sensor de temperatura DHT11 y un LED:







Dispositivos de entrada: Sensores

En este caso, usamos el DHT11, que mide la temperatura y la humedad. Los datos que recoge el sensor se envían al controlador para tomar decisiones, como activar un ventilador o encender una luz.

Dispositivos de salida: Actuadores

El LED es el actuador en este proyecto. Se enciende si la temperatura es demasiado alta, como una señal visual de alerta.

Carga de datos a IoT Adafruit

Para cargar datos a Adafruit IO, hay que seguir estos pasos:

  1. Crear una cuenta en Adafruit IO.
  2. Crear un feed para los datos.
  3. Configurar el código para enviar la información al feed de Adafruit IO usando MQTT.

Ejemplo aplicando lo explicado:

Una vez explicado esto realice en la clase del dia 7/2/2025 una aplicación e la teoria, tanto en una placa Arduino como en una placa ESP32, a continuacion adjuntaré los videos.


1-Aquí esta el ejemplo de arduino, en este video encontramos el codigo y el funcionamiento de la helice, aparece toda la informacion en el codigo del video.




2-El otro ejemplo es de la placa ESP32, a continuacion adjuntaré el video en el donde se encontrara el codigo y la prueba del funcionamiento de la tarea a realizar







No hay comentarios:

Publicar un comentario

Empleo de la IA en TIC y TIG

  ¿Qué sabes de la Inteligencia Artificial en los exámenes PAU de Tecnología e Ingeniería? Los exámenes PAU de Tecnología e Ingeniería, la I...